Inicio
Somos la unidad de Gastroenterología del Hospital Roosevelt de Guatemala, un hospital de tercer nivel. Contamos con el único posgrado a nivel nacional para la formación de gastroenterólogos endoscopistas perteneciente a la Escuela de Estudios de Posgrados de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Nuestra misión es brindar atención de alta calidad científica y humana a los pacientes contribuyendo a la salud de la comunidad y a mejorar nuestra realidad social, así como la formación integral de profesionales.
Nuestra visión como unidad de salud y académica es ubicarnos como la más completa y de mayor calidad en la región centroamericana e incluso de referencia internacional para la formación de profesionales.
La Unidad de Gastroenterología, Hospital Roosevelt, da inicio en febrero de 1995 gracias a las donaciones de equipo médico quirúrgico del gobierno central y República de Japón, para atender pacientes con procedimientos electivos con recursos limitados, bajo la dirección del Doctor León Arango Portillo.
El Hospital de Día se crea en la solicitud global para equipar 12 Hospitales, en ese entonces EJEPLAN coordinaba todas las actividades y estaban divididos en Hospital de Área, Nacionales, Regionales y Distritales.
En el 2007 la unidad se traslada al área de sótano de Hospital Roosevelt, en donde se encuentra en la actualidad. El deseo de formar nuevos profesionales en el área de gastroenterología hace que en el 2011 se inicie el postgrado en gastroenterología y endoscopia digestiva de adultos, el cual se mantiene hasta el momento y ha formado a mas de 15 gastroenterologos.
La unidad cuenta con más de 20 años de experiencia teniendo la capacidad de atender a múltiples especialidades en el ramo de la medicina permitiendo efectuar procedimientos, diagnósticos y tratamientos endoscópicos sin que sea necesario el ingreso del paciente a encamamiento por más de 12 Horas. Realizando procedimientos de endoscopia, colonoscopia, biopsias hepáticas, colangiopancreotografía retrograda endoscópica, colocación de ligaduras, dilataciones, manometría y phmetría, entre otras.
Es un procedimiento endoscópico que se realiza bajo sedación y permite una evaluación del esófago, estómago y primeras dos porciones del duodeno, con fines diagnósticos y terapéuticos. En nuestra unidad se tiene disponible este servicio de forma electiva de lunes a viernes y endoscopias de urgencia 24/7.
Es un procedimiento endoscópico que se realiza bajo sedación y permite una evaluación de todo el intestino grueso, desde el canal anal hasta ciego, válvula ileocecal y la porción distal del íleon. Este servicio se encuentra disponible en la unidad de lunes a viernes.
Consiste en una evaluación endoscópica diagnóstica y terapéutica del intestino delgado (tercera y cuarta porción de duodeno, yeyuno e íleon). Este servicio se encuentra disponible en la unidad de lunes a viernes.
Es una tecnología por la cual se deglute una “capsula” de aproximadamente 25 X 11 mm que contiene cámaras que toman 4 fotografías por segundo durante un tiempo aproximado de 8 horas, estas fotografías son transmitidas de forma “inalámbrica” a un software extracorpóreo que permitirá recuperarlas y evaluarlas detenidamente por el médico entrenado. Este recurso es únicamente con fines diagnósticos y se tiene disponible en nuestra unidad.
Es una evaluación endoscópica de la papila de váter y evaluación por fluoroscopia de la vía biliar que permite hacer diagnóstico y terapia, por ejemplo, extracción de cálculos biliares de la vía biliar extrahepática. Se encuentra disponible en nuestra unidad los días martes y jueves.
Es un procedimiento que se realiza con anestesia local, puncionando el costado derecho con una ajuga de biopsia Trucut dirigida, con ayuda de ultrasonografía, al parénquima hepático para obtener muestras de tejido con fines diagnósticos. Se realiza en nuestra unidad los días martes y jueves.
Es una evaluación no invasiva de la fibrosis del parénquima hepático. Este recurso está disponible en la unidad, los Fibroscan programados por consulta externa se realizan los días viernes.
Es una evaluación del pH en el tercio distal del esófago que se realiza por medio de una sonda que se introduce por la nariz y se dirige hacia el esófago, la cual tiene sensores de pH y de impedancia, permanece colocada por 24 horas registrando los eventos en el software, después del retiro del dispositivo se interpretan los datos y permite hacer diagnóstico de los fenotipos de la enfermedad por reflujo gastroesofágicos. Se tiene disponible en la unidad.
Es un estudio que se realiza sin sedación colocando una sonda que se introduce por la nariz y se dirige al esófago, esta tiene sensores de presión y permite caracterizar la motilidad y las presiones del esófago en reposo y durante las degluciones, con fines diagnósticos de trastornos motores esofágicos. Se tiene disponible en la unidad, los estudios programados por consulta externa se realizan los días miércoles.
Es un estudio que se realiza sin sedación con una sonda con sensores de presión que se introduce por el canal anal y permite realizar diagnósticos de trastornos defecatorios. Se encuentra disponible en la unidad, los estudios programados por consulta externa se realizan los días lunes.
Se atienden las patologías concernientes a gastroenterología que requieren de manejo y seguimiento ambulatorio en las 5 clínicas de consulta externa de la unidad, los días martes, jueves y viernes, con previa cita en el carné o con referencia médica intra o extrainstitucional.
Se cuenta con atención psicológica para los pacientes de gastroenterología, en especial para quienes padecen de trastornos funcionales gastrointestinales, de forma ambulatoria de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 horas, con previa cita. Y acompañamiento psicológico para los pacientes de gastroenterología que se encuentran hospitalizados y lo requieren.
En la unidad se desarrolla el posgrado de Gastroenterología y Endoscopia Digestiva de la Escuela de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Para realizar una rotación electiva por la unidad de gastroenterología consultar el programa de rotaciones electivas 2022.
Dejanos un mensaje y alguien de nuestro equipo se comunicara contigo.